Gmail Calendar Docs La Web Reader Más »

Opciones de cuenta

ummodei98@gmail.com | Vista estándar | Configuración | Ayuda | Salir

Gmail de Google

 
    Mostrar opciones de búsqueda
 Crear un filtro
Redactar

Carpetas

Recibidos (1164)

Destacados estrella
Enviados

Borradores (2)

Todos

Spam (706)

Papelera

Contactos

Etiquetas

Personal
Recibos
Trabajo
Viaje
Editar etiquetas
 
« Volver a Recibidos            1 de 1749 Siguiente ›
Imprimir conversación Imprimir    Abrir la conversación en una ventana nueva Ventana nueva 

Despedida democrática

   Recibidos 
Añadir estrella 

Genaro Chic Garcia

<genarochic@yahoo.es>
Archivos adjuntos 23 de julio de 2010 08:47
Para: "“Pablo Rodríguez Alberich\"" <fearuth@gmail.com>
 

Después de la democracia. Sobre las consecuencias políticas de la crisis económica

20 Julio 2010

 

Jónatham F. Moriche – Kaos en la Red

            Con la pomposa retórica que le caracteriza, el presidente francés Nicolás Sarkozy propuso, en el arranque de la presente catástrofe económica mundial, una “refundación” moral y material del capitalismo. Tres años después de aquellas palabras tan melodiosas como vacías, la crisis se ha revelado como un eficaz ariete del gran capitalismo para impulsar una refundación, visiblemente a la baja en términos de legitimidad y derechos, de la práctica totalidad de las democracias occidentales.

            Hace ya casi cuarenta años, a partir de la gran crisis petrolera de 1973, que el neoliberalismo viene promoviendo formas radicales de competición y enriquecimiento económico, prácticas empresariales y financieras cada vez más agresivas contra los derechos sociales de las clases trabajadoras y contra el sustento democrático de las instituciones políticas. La historia del neoliberalismo es la historia de una larga revolución del gran dinero contra la democracia. Y esta crisis amenaza con convertirse en su Toma de la Bastilla, siniestra alborada de un nuevo régimen político post-democrático, en el que, bajo los fuegos de artificio mediáticos y mercadotécnicos de una “democracia de superficie” (en expresión del pensador Alain Badiou), se reencarna, globalizado e hiperbólico, el arquetipo clásico de la Plutocracia: el irrestricto gobierno del gran dinero.

            Reclamaba Jean-Jacques Rousseau en su Contrato Social que, para un correcto desenvolvimiento de la democracia, “ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, y ninguno tan pobre que se vea forzado a venderse”. ¿Cómo podría juzgarse, a la luz de este prudentísimo precepto, una (post)democracia como la española? El sueldo medio de un alto directivo de una gran empresa en nuestro país es de 390.000 euros, y el de un consejero ejecutivo de 1’2 millones. En la cúspide de nuestra “clase corporativa”, los 502 altos directivos de las empresas del IBEX-35 ganaron una media de 700.000 euros, y los consejeros ejecutivos de 2’7 millones. En el sector financiero (bancos y aseguradoras) esta cifra promedio se eleva a los 4’3 millones, tras un aumento medio del 53% en 2008. También en 2008 Alfredo Sáenz, consejero delegado del BSCH, recibió 9’3 millones de sueldo y 12 millones para su fondo de pensiones. Francisco González, presidente del BBVA, ganó 5’7 millones de sueldo, 11’2 millones para su pensión y 3’3 millones en acciones (su fondo de pensiones acumulado ronda los 80 millones). Ignacio Sánchez Galán, de Iberdrola, ganó 16’7 millones. Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF, 6’7 millones. En el capítulo de retiros y pensiones, Manuel Pizarro recibió 14 millones al dejar la presidencia de Endesa; los presidentes cesantes de Enagás y Acerinox recibieron 4’7 y 5’9 millones; José Ignacio Goirigolzarri, ex consejero delegado de BBVA, 3 millones anuales con carácter vitalicio; el fondo de pensiones acumulado por Alfredo Sáez, consejero delegado del BSCH, ronda los 85 millones…

            Mientras tanto, el paro afecta a más de cuatro millones de personas (la mitad de ellos, desempleados de larga duración); casi un 60% de la masa laboral española (más de diez millones de trabajadores y trabajadoras) cobra menos de 1.000 euros al mes; la pensión media en España no llega a 900 euros (menos de 700 en comunidades como Extremadura o Galiza)… Y es sobre ellos que recae el peso de medidas como el abaratamiento del despido, la subida del IVA o la privatización y encarecimiento de los servicios públicos… Con su trabajo, cada vez más precario y peor pagado, nutren las cuentas millonarias de ejecutivos y consejeros, y con sus impuestos rellenan los agujeros de las sucesivas aventuras especulativas del gran capitalismo… ¿Tiene algún sentido, en estas condiciones, hablar de democracia política, de soberanía popular, de instituciones representativas, de igualdad de oportunidades, de igualdad ante la ley?

            Perfectamente inadvertida bajo el oportuno estruendo de las vuvuzelas surafricanas, la revolución neoliberal del gran dinero prosigue su larga y victoriosa marcha contra la democracia. Arrasada por la implacable codicia plutocrática, del ágora democrática no quedarán, al cabo de esta crisis, ni unas tristes ruinas que contemplar con añoranza.

 

http://www.attac.es/despues-de-la-democracia-sobre-las-consecuencias-politicas-de-la-crisis-economica/

Despedida Iñaki Gabilondo temporada de HOY (CNN+) :

 

http://www.youtube.com/watch?v=xFwHny96ERM&feature=player_embedded

 

Sarna con gusto no pica. Además, no hay mayor fuerza que la de las creencias (y el dinero es de las más poderosas), pero siempre ha habido unas que han desplazado a otras. Siempre.

 

Saludos


 

 

Genaro Chic García

http://www.genarochic.tk/


Foro: http://prestigiovsmercado.foroes.org/forum.htm


Tfno. 954 62 58 88
        669 41 51 74


¿Y qué es peor que una crítica? - La crítica constructiva. La gente nunca te lo perdonará (Eliyahu M. Goldratt, La meta, Madrid, 1993, p. 251)




Toma_Bastilla.jpg
27K Ver Explorar y descargar
Respuesta rápida
   

« Volver a Recibidos            1 de 1749 Siguiente ›
Utiliza el cuadro de búsqueda o las opciones de búsqueda para buscar mensajes con rapidez.
Estás utilizando 1934 MB (25 %) de tu total disponible de 7479 MB
Última actividad de la cuenta: hace 4 días con la IP (80.59.5.238).  Información detallada
Vista de Gmail: estándar | básica en HTML  Más información
©2010 Google - Términos - Página principal de Google